
COSTOS HISTÓRICOS
Propósito de la asignatura:
La Contabilidad de Costos es una rama de la contabilidad que permite registrar, analizar y controlar los costos incurridos en la producción de bienes o prestación de servicios, proporcionando información clave para la toma de decisiones y la optimización de recursos.
Su aplicación varía según el tipo de empresa:
-
Extractivas: Costos asociados a la exploración y explotación de recursos naturales.
-
Industriales: Uso de costos por órdenes de producción o procesos productivos según el método de fabricación.
-
Comerciales: Control del costo de adquisición de mercaderías.
-
Servicios: Enfoque en costos de mano de obra y gastos operativos.
Para gestionar eficientemente los costos, se aplica la técnica de costos históricos, que registra los costos reales incurridos y permite la elaboración del Estado de Costos de Producción y Ventas. Este informe detalla el costo de producción, los productos terminados y el costo de ventas, facilitando el análisis de rentabilidad y eficiencia empresarial.
En definitiva, la Contabilidad de Costos es fundamental para controlar y optimizar los recursos de una empresa, adaptándose a sus características y necesidades específicas.
COMPETENCIAS GENERICAS:
-
Comunicación oral y escrita /Capacidad de análisis y síntesis
-
Pensamiento crítico y creativo/ Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios / uso de las TIC.
UNIDAD 1
1.1. Introducción a la contabilidad de costos 1.2. Contraste entre la contabilidad administrativa, financiera y la de costos.
1.3. Naturaleza de la contabilidad de costos: (Concepto, Objetivos y Clasificación: Costos fijos y variables; Costos directos e indirectos; Costos de producción y distintos a la producción; Costos inventariables y del periodo; Otros costos; y Ciclo financiero de los costos).
1.4. Los costos y tipos de empresas: (Extractivas, Industriales, Comerciales y Servicios)
1.5. Procedimientos de control productivo: (Órdenes de producción y Procesos productivos)
COMPETENCIAS ESPECIFÍCAS:
Aplica los elementos de la contabilidad de costos en los diversos sectores económicos, con las técnicas y procedimientos en el uso de las TIC, a fin de determinar e implementar un sistema de información financiera confiable como herramienta planificada en la toma de decisiones asertivas.
UNIDAD 2
2.1. Introducción
2.2. Identificación precisa del costo de producción
2.2.1. Análisis contable de los costos de los materiales (Concepto, Control administrativo, Registro contable, Fórmula de asignación del Costo: (Costos identificados; Costos promedios; PEPS; y Detallista)
2.2.2. Análisis contable de los costos de la mano de obra (Concepto, Control administrativo, Determinación de la cuota-hora-hombre) Registro contable
2.2.3. Análisis contable de los costos indirectos de fabricación. (Concepto, División departamental, Prorrateo Primario, Secundario y Final) Registro contable
2.3. Estado de Costo de Producción y Ventas y su relación con los Estados Financieros.
UNIDAD 3
3.1. Introducción al sistema de costeo por órdenes: (Concepto. Objetivos, Características, ventajas y desventajas, Orden de producción, Informes de producción, y Tipos de empresa). 3.1.1. Ciclo contable del sistema de costeo por órdenes
3.1.2. Cálculo de Costo de Producción Total y Costo Unitario.
3.2. Introducción al sistema de costeo por procesos: (Concepto, objetivos, Características, ventajas y desventajas, Tipos de empresa y Artículos dañados, defectuosos, desechos y desperdicios).
3.2.1. Ciclo contable del sistema de costeo de producción en proceso
3.2.2. Cálculo de costo de producción, valuación de los inventarios de producción en proceso y costo unitario
3.3. Informes contables de producción.

